Contenidos de instagram para empresas en tiempos de crisis (Covid19)

Entender bien las razones por las que muchos nos estamos volcando en el uso de las redes sociales en este periodo de cuarentena te permitirá tomar decisiones informadas que te ayuden a seguir una estrategia de comunicación efectiva.

Uno de los principales motivos es que las redes sociales están integradas en la rutina de los usuarios como una herramienta de entretenimiento más. Ahora que disponen de mucho tiempo libre y pocas herramientas para entretenerse, el tiempo de consumo aumenta. En definitiva, se están utilizando como una vía de escape y entretenimiento.

Otra razón que, aunque ya estaba latente antes de la cuarentena por el coronavirus, se ve potenciada por las condiciones de aislamiento, es la sensación que ofrecen a los usuarios de sentirse conectados. Consumiendo contenido en las redes sociales tienen la posibilidad de sentirse más cerca de aquellos a los que no pueden ver en la vida real y alivia la sensación de aislamiento.

Por último, más allá del círculo cercano de cada individuo, ver a través de las redes sociales que personas anónimas y famosas de todo el mundo están pasando por lo mismo aumenta la sensación de experiencia compartida. En consecuencia, los individuos se sienten empoderados y apoyados con iniciativas globales como los aplausos y cánticos desde las ventanas. Así, se consigue relativizar las emociones negativas y combatir la sensación de abatimiento.

Consejos básicos para contrarrestar los efectos de esta situación

Ahora que ya conoces lo que persiguen los usuarios utilizando las redes sociales, es el momento de que crees un plan estratégico para conseguir la cercanía con el cliente y aproveches esta ocasión para entablar una relación más estrecha con él. Esto fomentará un vínculo emocional y, en definitiva, su fidelidad en el largo plazo.

Para poder conseguirlo, te recomendamos que elabores un plan ajustado a tu situación actual y a las necesidades específicas que tengas. Por ello, antes de comenzar decisiones es aconsejable que contestes a estas preguntas:

– ¿Cuál es mi relación actual con el cliente?

– ¿Cuáles son los objetivos de mi estrategia?

– ¿Con qué tipo de acciones puedo aportar valor?

Además, ten en cuenta los medios con los que cuentas y los que estás dispuesto a destinar para esta estrategia. Ten en cuenta que no es el momento de cambiar radicalmente la forma en la que publicas tu información, ya que se percibiría como algo poco auténtico y oportunista.

Por este motivo, no es necesario que inviertas en vídeo de calidad profesional si no lo has hecho hasta ahora. En estos momentos será más relevante crear contenido que estreche los lazos con tu audiencia y que sea de calidad, más que el formato en el que lo presentes.

Además, aunque la mayoría de las ideas que vas a ver a continuación están en formato vídeo, no es necesario que expongas tu imagen personal si no quieres. Solo tendrás que ser creativo con la forma de ejecutar las ideas a través de vídeos en stop motion, voces en off, álbumes o simplemente utilizar imágenes con texto para transmitir tu mensaje.

Acciones de Instagram para negocios de restauración durante la cuarentena

Siguiendo la motivación de los usuarios para estar conectados estos días, puedes encontrar maneras de acercarte a ellos y a la vez reforzar vuestro vínculo. En el caso de los negocios de hostelería y restauración, puedes organizar distintos tipos de actividades:

  • Emisiones en directo para cocinar

Ya que sabes que uno de los motivos por los que los usuarios se conectan a las redes es para combatir la soledad, puedes hacer emisiones en directo en las que cocines algunas de las recetas con más éxito de tu local e incluso animes a tu audiencia a participar contigo.

De esta manera, estarás acercándote al consumidor y compartiendo una experiencia que reforzará el sentimiento de comunidad a la vez que promocionas tu negocio y hablas de los platos más exitosos.

  • Comparte algunas de tus recetas online

Tres de las actividades que más está realizando la gente, además de conectarse a las redes sociales, es cocinar, practicar deporte en casa y limpiar. Puedes tomar ejemplo del famoso panadero catalán Daniel Jordá y sacar partido a esta tendencia compartiendo algunas de tus recetas de manera desinteresada.

En su perfil de Instagram ha subido varias stories en las que, además de compartir recetas, explica cómo hacer focaccias, empanadas, etc., y anima a sus seguidores a hacerlas compartiendo con él los resultados.

Con esto conseguirás posicionarte como un negocio que contribuye de manera altruista en esta situación y posicionarte como alguien que busca el bienestar de todos en su contenido. A la vez, potenciarás la difusión de tu cuenta a través de las etiquetas que recibas cuando los usuarios compartan tu contenido y sus resultados.

  • Organizar un challenge

Esta iniciativa es perfecta para fomentar el engagement. Y, debido a la necesidad de entretenimiento, tiene muchas posibilidades de tener éxito. Puedes plantear retos semanales en los que los usuarios participen. En el caso de la hostelería y restauración, puedes desafiar a tus clientes a que recreen algo de tu restaurante o a que preparen platos cuyas recetas podrían incluirse en tu carta.

Acciones de Instagram para fotógrafos en tiempos de confinamiento

Si tu negocio es la fotografía, seguramente ya seas muy activo en redes sociales mostrando los resultados de tu trabajo para clientes y otros proyectos personales. Aunque, como artista visual, esto es lo que se espera de ti, en estos momentos sacarás más partido a tu contenido si buscas formas con las que puedas entretener a tu audiencia.

  • Haz un directo explicando tus proyectos más celebrados

Como seguramente ya tendrás bastante de tu trabajo publicado en la red, te resultará sencillo evaluar cuáles son los proyectos que más gustan entre tu audiencia. De esta forma, puedes organizar directos una vez a la semana explicando los distintos proyectos: cómo se elaboraron, qué tipo de producción fue necesaria, quién participó en ellos, los principales desafíos que encontraste, etc.

Con esta estrategia estarás creando entretenimiento a la vez que promocionas tu trabajo de forma cualitativa. Todas las explicaciones que des y preguntas que respondas crearán engagement a la vez que elevan tu producto, lo posicionan como algo de calidad.

  • Publica stories con consejos para hacer fotografías de calidad

Puedes hacerlas de manera temporal o fijarlas en tu perfil. Un ejemplo muy interesante del que tomar ejemplo es el que la youtuber Ratolina ha subido estos días. Su canal está dedicado a la belleza y ha sabido encontrar contenido adaptado a las circunstancias. El pasado jueves 26 de marzo subió un vídeo explicando trucos para salir bien en las videollamadas.

En un momento en el que estamos utilizando mucho este recurso para estar conectados con familia y amigos, tu audiencia tendrá interés en conocer consejos y trucos de iluminación, encuadre, fondos, etc., que les ayuden a mejorar la calidad de sus videoconferencias.

Mantén a los usuarios de tu gimnasio activos durante la cuarentena

En estas circunstancias en las que seguramente tu negocio se ha visto afectado por un descenso importante de los asociados, es importante que busques mantener su fidelidad de cara al futuro. Para esto, sacar partido de la tendencia actual y usar las redes sociales a tu favor será una herramienta excelente, ya que te permitirá entretener y motivar a tu audiencia en estos días complicados.

  • Sube programas de entrenamiento en casa

No temas darles a tus clientes las herramientas para mantenerse saludables en casa. El motivo por el cual acuden a tu gimnasio va más allá que el disponer de máquinas y pesas, y también tiene un componente motivador y social. Subiendo tablas de ejercicios de distintos niveles de dificultad a tus stories destacados los mantendrá motivados a la vez que fortaleces con ellos el vínculo emocional.

  • Realiza sesiones de entrenamiento a través de Instagram TV

Sigue el ejemplo del entrenador personal de las estrellas de Hollywood Jason Walsh y sube tus sesiones de entrenamiento para compartir con tu audiencia a través de Instagram TV. Aprovecha que una de las recomendaciones que más nos hacen durante el confinamiento es mantenernos activos y sube programas de 20 o 30 minutos.

  • Comparte consejos de cocina saludable

Puedes crear contenido animando a los usuarios de tu gimnasio y otros seguidores a seguir cuidándose pese al confinamiento. Puedes crear destacados con recetas y consejos saludables en los que incluyas los macros y otro tipo de contenido motivador e inspirador.

Crea contenido relevante para tu cuenta de lifestyle

Tanto si eres influencer como si el contenido de tu cuenta se centra en el lifestyle, estos días te enfrentas a la escasa libertad que tienes a la hora de crear contenidos nuevos en distintos escenarios. Además de tus limitaciones ante la cuarentena, es muy posible que tu audiencia demande contenido diferente al que subes normalmente.

  • Centra tu contenido en el autocuidado

En lugar de explotar el lado hedonista de puertas para afuera, saca partido al interés de la población sobre ideas para llevar mejor el aislamiento y comparte con tu audiencia rutinas de autocuidado. Estas pueden ser consejos para practicar meditación o cómo prepararse un spa en el cuarto de baño de casa. Así, seguirás ofreciendo contenido de estilo de vida y estará alineado con las inquietudes y motivaciones de tu audiencia.

Cómo conseguir que la moda sea relevante mientras estamos encerrados en casa

Otro de los sectores que están teniendo más dificultades a la hora de subir contenido relevante es el de la moda. Resulta difícil pensar en ideas relacionadas con el textil y la apariencia que resulten de interés cuando la gente no sale de su casa. Por este motivo, deberás centrarte en publicaciones que aporten valor más que en hablar de tu producto.

  • Sube consejos sobre looks cómodos y favorecedores

Teniendo en cuenta la situación, una de las mejores maneras que tienes para generar contenido relevante es ayudando a tu audiencia a sentirse bien y contenta con su apariencia mientras está en casa. Bajo la premisa de que una buena apariencia nos ayuda a subir el ánimo y a llevar mejor la cuarentena, puedes crear vídeos o stories con consejos con ideas para estar cómodo en casa y a la vez tener buena imagen.

  • Anima a tu audiencia a compartir qué hacen para sentirse guapos mientas están en casa

Bajo la premisa de que es importante para el estado de ánimo seguir una rutina en la que nos duchemos, vistamos y arreglemos a diario, puedes animar a tus seguidores a un desafío subiendo sus looks de estar en casa y crear un hashtag desde el que los participantes puedan seguir el desempeño de la acción.

Haz de la cuenta de Instagram de tu peluquería el templo del autocuidado

A diferencia de los influencers y de las marcas de moda, las peluquerías tienen más fácil crear contenido relevante para su audiencia en estos momentos. Partiendo de la base de que el cuidado del cabello se realiza también en casa, tienes la oportunidad de subir ideas y consejos.

  • Enseña a tus clientes técnicas de peinado sencillas

Puedes tratar esto desde la perspectiva del self care y animar a tus clientes potenciales a que se preocupen por su apariencia con tutoriales de peinados también en casa para sentirse bien con ellos mismos y mantener la moral alta. Con este tipo de acciones estarás aportando valor a tu marca al mismo tiempo que ayudas a tu audiencia a entretenerse.

  • Publica sistemas con rituales de cuidado del cabello

Al igual que los peinados, puedes hablar de la rutina del cuidado del cabello como una forma de cuidarse y aprovechar los días de confinamiento para dedicarse el tiempo que no tienen bajo otras circunstancias.

Comparte ideas para realizar mascarillas nutritivas caseras, masajes para el cuello cabelludo y otros trucos fáciles de hacer durante la cuarentena con el fin de entretener a tu audiencia.

En definitiva, aprovechar esta oportunidad para realizar acciones que refuercen tu marca a través de Instagram será un buen movimiento que afianzará tu posicionamiento tras este periodo de crisis. Para hacerlo de manera exitosa, piensa en iniciativas que aporten valor a los usuarios atacando a los motivos por los cuales pasan más tiempo conectados durante la cuarentena.

There are 3 comments
  1. Y para clínicas dentales?

  2. Ursula

    Alguna idea para tatuadores que no pueden tatuar?

  3. Podéis dar ideas para centros de nutrición y medicina estética??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *