¿Qué estás haciendo mal en Instagram?
Las redes sociales son una parte muy importante de nuestro día a día y, poco a poco, van evolucionando y adaptándose. No es sorprendente que Instagram, por lo tanto, vaya introduciendo nuevas reglas de juego. En este post, te contamos qué errores debes evitar si quieres crecer en Instagram y que su algoritmo no te perjudique:
REGLA 1: No compres likes ni seguidores
A nadie le gustan los engaños. En el universo de las redes sociales, comprar likes y seguidores es reputado como “fraude”. Puedes tener un número elevadísimo de seguidores en tu marcador, pero no servirá de nada si no tienes un engagement acorde a tu número de seguidores y acabará siendo más perjudicial para tu cuenta que beneficioso.
De hecho, últimamente Instagram se toma muy en serio la compra de seguidores y likes no reales y ha tomado medidas para reducir este problema eliminando aquellas cuentas que considera falsas o inactivas, al igual que sus likes y comentarios. Por eso, es probable que si alguna vez has comprado seguidores, en los días posteriores hayas visto cómo éstos se han ido reduciendo progresivamente.
Si de verdad quieres crecer en Instagram, debes interactuar con tu audiencia, escucharles y publicar un contenido acorde a sus intereses.
¿Qué deberías estar haciendo ya mismo? Además de interactuar para poder llegar al mayor número de personas posible y que cada vez más gente te conozca a ti o a tu producto o servicio, debes compartir contenido que les resulte de verdad interesante, responder a sus dudas y comentarios, realizar sorteos y concursos, usar hashtags relevantes para posicionar tus publicaciones, publicar constantemente Instagram Stories y, en la medida de lo posible, Instagram directos y escribir textos que atraigan a tu público.
REGLA 2: No publiques esporádicamente o seas inconsistente
Tener un calendario de publicaciones para asegurarte de que publicas de forma regular es fundamental. Ésto también te ayudará a ser más creativo y generar contenido variado como stories, posts, concursos, vídeos de demostración de producto o servicio y, si tienes una marca, contenido sobre lo que hay detrás de la cámara.
Recuerda también que tu público tiene poco tiempo. Por ejemplo, si publicas 50 Instagram Stories en un día, lo más probable es que la inmensa mayoría de tus seguidores no vean ni la mitad porque no quieren que les aburramos, de modo que deslizarán hacia la izquierda su dedo y se los saltarán para ver los Stories de otra cuenta. Recuerda que todo el contenido que publiques debe agregar valor a tus seguidores.
Nuestro consejo es que experimentes con diferentes horas de publicación, diferentes números de post y largos de texto para ver a qué tipo de contenido tu público es más receptivo. ¡Haz de las estadísticas de Instagram tus mejores aliadas! En ellas encontrarás la información que necesitas para analizar estos resultados.
REGLA 3: No publiques contenido que no sea propio de la red social de Instagram
Cada red social es diferente y, por tanto, la forma de publicar contenido en ella también debe serlo. Si quieres darle difusión a tu contenido y crecer de forma orgánica, debes usar todas las herramientas que Instagram pone a tu disposición, como los stickers, las fuentes, su paleta de colores y otras herramientas que permiten interactuar como los Instagram directos.
En este sentido, es fundamental tener en cuenta que a Instagram le gusta el formato en vertical y, por tanto, lo favorece, así que tus publicaciones deberían ser en vertical, en lugar de horizontal, así como que lla duración de tus vídeos no debe ser muy larga.
REGLA 4: No publiques el mismo contenido en todas tus redes sociales
Si tienes un Community Manager, ya lo sabrá, pero si no lo tienes, debes tener en cuenta que el trabajo de gestionar las diferentes redes sociales de una marca no consiste en copiar y pegar el mismo contenido en todas ellas porque funcionan de forma diferente y tienen distintas audiencias con diferentes expectativas.
En concreto:
-Los hashtags funcionan mejor en Instagram que Facebook
-El contenido formal funciona mejor en Linkedin que en Instagram
-Los posts de un blog funcionan mejor en Linkedin y el vídeo funciona mejor en Snapchat
-Las imágenes horizontales funcionan mejor en Facebook y las cuadradas y verticales funcionan mejor en Instagram y Pinterest
REGLA 5: Ten sumo cuidado con los errores de ortografía y la gramática
Imagina que pones todo tu esfuerzo en crear una estrategia de contenido, diseñas perfectamente las creatividades y tienes unos textos para tus publicaciones con mucho gancho, pero te olvidas de revisar el texto y, de repente, encuentras un error gramatical o de ortografía. Da igual todo el esfuerzo que hayas hecho, ya que la primera impresión que causarás no será buena y tu audiencia es precisamente en lo que va a reparar desafortunadamente.
REGLA 6: No ignores a tu audiencia
Para hacer crecer tu cuenta de Instagram publica contenido similar al de cuentas que consideres inspiradoras o relevantes y haz repost de contenido generado por otros usuarios.
Es crucial que sepas bien cuál es tu público objetivo para generar un contenido acorde. Es a esas personas a las que tienes que conseguir “enganchar” y de quién necesitas su feedback.
Por último, recuerda no tomarte tu contenido muy en serio. Instagram es una red social divertida, informal y entretenida. Si existe una plataforma en la que puedes innovar y divertirte, es Instagram.