Algoritmo de Instagram: guía para sobrevivir a él en 2019
En el post de hoy vamos a hablar del actual algoritmo de Instagram.
La mayoría de cuentas se han visto afectadas por el cambio de algoritmo de Instagram que tuvo lugar en 2018 y que ha supuesto una caída en picado del alcance orgánico de las cuentas. De hecho, seguramente tú también hayas experimentado un descenso del engagement de tu cuenta de Instagram como consecuencia.
En este post, vamos a desgranar un poco más cómo funciona el algoritmo actual de Instagram y compartiremos algunas prácticas específicas para conseguir el mayor alcance orgánico posible.
¿Cómo funciona el algoritmo actual de Instagram?
En el 2016 Instagram anunció que en nuestro feed de noticias se daría prioridad al contenido que nos resultase relevante en lugar de mostrarlo cronológicamente como había sucedido hasta ese momento.
En enero de este año, Instagram, conocedora del malestar provocado entre los usuarios por el nuevo algoritmo rompió su silencio en una serie de tweets. En concreto, Instagram matizó que lo que se nos muestra primero en nuestro feed está basado en nuestra actividad.
Como es evidente, esta explicación por parte de Instagram dejó a los usuarios con múltiples dudas sobre qué hacer entonces para mejorar su engagement. La respuesta es complicada y sencilla a la vez: nuestra estrategia de contenido tiene que darle al algoritmo de Instagram exactamente lo que le gusta. Veamos entonces cómo podemos hacerle frente a esta tarea cada día más difícil.
9 consejos para sobrevivir al algoritmo de Instagram
1. Aumenta la calidad de tus fotos
De acuerdo con el propio Instagram, estar mejor situado en el feed de tus seguidores depende de generar contenido de calidad.
No existe una regla que determine lo que es “contenido de calidad” para Instagram, pero las fotos con más likes, comentarios y más veces compartidas tienen una serie de características comunes a nivel visual, como colores llamativos y paisajes impresionantes.
Si ya estás creando contenido atractivo, ya lo estás haciendo bien, pero si no lo estás haciendo así todavía es hora de que te plantees crear contenido visual que parezca cada vez más profesional. Existen muchas apps de Instagram que pueden ayudarte en este sentido, como VSCO.
2. Publica Instagram Stories con frecuencia
En teoría, Instagram no otorga mayor peso a la publicación de Stories. Entonces, ¿por qué deberías publicar Stories?
En primer lugar, las historias de Instagram son el tipo de contenido más popular de la plataforma actualmente. No obstante, no se trata de elegir entre publicar Stories o fotos fija en tu muro, sino que deberías publicar ambos tipos de contenido.
En segundo lugar, porque los Instagram Stories transmiten autenticidad y son una forma rápida de conseguir engagement por parte de tus seguidores. De este modo, también será más fácil que tu cuenta destaque más en su feed y, como ésto es la pescadilla que se muerde la cola, se traducirá en un mayor engagement porque será más fácil que tus seguidores vean tu contenido.
3. Publica más contenido en formato vídeo
Instagram no ha reconocido nunca que de prioridad al vídeo que a las fotos, lo cual podría llevarnos a pensar que son tratados de igual forma, pero vamos a ver por qué no es tal como parece.
Recuerda que hemos hablado de generar contenido atractivo unas líneas más arriba. Dado que en Instagram no es necesario que el usuario presione en un botón de Play para que comience a reproducirse, sino que se reproduce de forma automática mientras deslizamos el feed de noticias, es más fácil llamar la atención de los usuarios con vídeos que con fotos. Como el tiempo que cada usuario pasa viendo una publicación es tenido en cuenta por Instagram para determinar qué contenido es de calidad o no, todos queremos que nuestros seguidores pasen el mayor tiempo posible delante de nuestras publicaciones. Los vídeos obligan a la gente a pararse y mirar; fácil y simple. Además, Instagram cada vez está fomentando más el uso del vídeo y por eso está potenciando desde hace algún tiempo este tipo de formato a través de los Instagram Stories y IGTV.
A pesar de ello, no pensemos que Instagram pretende que nos convirtamos todos los usuarios en productores de vídeo profesionales, sino que basta con simples fragmentos o Boomerangs. Lo que importa es publicar contenido en formato vídeo.
4. Haz directos más a menudo
Del mismo modo que los Stories, Instagram no ha publicado que los directos tengan más importancia en su algoritmo. No obstante, los directos de Instagram son notificados a tus seguidores situándolos en un lugar principal en su feed de Stories.
Lo bueno de los directos es que no necesitan edición y es tiempo que puedes dedicar a crear otro tipo de contenido o a otras tareas.
5. Crea pies de foto más llamativos
El algoritmo de Instagram da prioridad al engagement. Ésto significa que cuanta más interacción tenga tu post, mejor lo posicionará Instagram. Para conseguir que tus seguidores interactúen con tu contenido, necesitas que se animen a darle like y a comentarlo. Estrategias como mencionar a un amigo o pies de foto en los que se plantean preguntas son una buena manera de lograrlo.
6. Realiza sorteos o concursos de forma periódica
Al hilo del punto anterior, si te fijas en otras cuentas, verás como aquellas publicaciones en las que anuncian sorteos o concursos son las más populares y en las que más interacciones han recibido.
Existen muchos tipos de sorteos o concursos, pero sea cual sea el que elijas para tu cuenta, seguro que recibes más likes y comentarios en la publicación en la que lo comuniques a tu audiencia que tu número de likes promedio o de comentarios promedio por foto.
Si quieres saber más sobre sorteos en Instagram, te recomendamos ver este post.
7. Aprovecha el poder de los hashtags
Cuantas más personas vean tu post, mejor. El uso correcto de hashtags puede ayudarte a llegar a más gente interesada en tu temática en cuestión de segundos.
Añadir hashtags en los pies de foto de tus publicaciones te permite asegurar que tus posts pueden ser buscados. Para conseguir un buen engagement, recuerda utilizar una combinación de hashtags de marca, con hashtags de producto y hashtags de comunidad o estacionales. Si todavía no has elaborado correctamente tu estrategia de hashtags, te recomendamos leer nuestro post sobre el uso de hashtags en Instagram.
8. Publica en las horas punta
Quizás éste sea el punto más importante para ganarle la batalla al algoritmo de Instagram. Cada cuenta es diferente y sus seguidores también, de modo que no es una ciencia exacta, pero si tienes un perfil de empresa en Instagram, podrás acceder a tus estadísticas para ver cuándo tus seguidores están más conectados a Instagram y, por tanto, es más probable que vean tu publicación e interactúen con ella.
9. En caso de duda, publica con más frecuencia
Por último, no tengas miedo de aumentar la frecuencia de tus publicaciones. En el 2018, Instagram reconoció explícitamente que publicar con frecuencia estaba entre sus mejores tácticas. Piensa que publicar con cierta periodicidad te hará ganar más experiencia y saber qué tipo de contenido funciona mejor para tu audiencia.
Queremos saber si tú también has experimentado un descenso de tu engagement en los últimos meses debido al nuevo algoritmo de Instagram. ¿Has cambiado alguna práctica para intentar recuperarlo o continúas gestionando tu cuenta de Instagram como siempre? ¡Dejanoslo saber en los comentarios
Otros post de tu interés:
- https://www.instaboom.es/blog/como-llevar-trafico-a-tu-pagina-web-desde-tu-cuenta-de-instagram/
- https://www.instaboom.es/blog/aprende-a-retransmitir-con-los-directos-de-instagram/
- https://www.instaboom.es/blog/7-formas-de-mejorar-el-engagement-de-tu-cuenta-de-instagram/
- https://www.instaboom.es/blog/por-que-no-estas-creciendo-en-instagram/
yo hago todo esto y no veo mejoría….